![]() | ||||
La noticia la dio a conocer su hermano Arturo Mora, quien hizo una publicación en sus redes sociales para despedirse. Trino Mora murió a altas horas de la noche tras padecer una enfermedad que le aquejaba desde hace varios años. “Se fue en paz. Dejas la energía, la irreverencia de actuar siempre de frente, de ser tú mismo y del don de ayudar sin preguntar”.
Trino Mora estudió en Estados Unidos, donde aprendió a hablar en inglés. Volvió a Venezuela en 1964, año en el que fundó la reconocida banda Los Duendes. Un año después, en 1965, la banda debutó en el programa de televisión El Club del Clan y dos años después lograron estrenar su primer LP, El sol no brillará nunca más. Para 1969, el intérprete ganó el Primer Festival de la Voz Juvenil de Venezuela, en Maracay, estado Aragua. Luego tuvo una destacada participación en el Festival Internacional de la Canción de Chiclayo, Perú, donde se llevó el cuarto puesto.
Trino Mora comenzó a cantar en Estados Unidos, país donde cursaba estudios en la Academia Militar de Florida. Ingresó a la universidad para cursar estudios de economía, los cuales dejó para regresar a Venezuela en 1964.
En 1965, mientras debutaba con su banda, también inició sus estudios de Psicología en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que también abandonó por la música. Luego, en 1968, participó en las Experiencias Psicotomiméticas y en el Festival del Nuevo Circo de Caracas. También estuvo en el Festival Impulso de Nuevos Valores Venezolanos. En 1972 acudió al Festival de la Canción Pop en Cumaná, estado Sucre.
Trabajó con Rudy Márquez produciendo espectáculos en vivo. En 1973 participó en el V Festival de la Voz de Oro y en el IX Festival Venezolano de la Canción en Caracas. Estuvo también en el Festival del Coco en Barranquilla, Colombia. En 1974 trabajó como disc-jockey para Radio Oriente y participó como cantante y actor en la película La Imagen.
Mora se convirtió en el primer cantante en el mundo en ofrecer una misa-rock en homenaje a su ídolo Elvis Presley, en la Capilla de Cumbres de Curumo, en Caracas.
Trino José Mora García, vivió un gran amor; el ganador del I Primer Festival de La Voz Juvenil de Venezuela, en Maracay (Estado Aragua) y la famosa actriz venezolana, conocida desde la década de los ochenta por sus trabajos en el género de la telenovela, especialmente recordada por su papel protagonista en Cristal, la caraqueña: Jeannette Josefina Rodríguez Delgado, que no llegó a concretarse en matrimonio, pero fue el más reseñado por los medios de farándula durante su vigencia. Que momentos, que idilio de amor.
De todas las frases conocidas para describir la transición al momento de fallecer podríamos tomar aquella que indica "La muerte no es más que el cambio, la transición entre distintos tipos de vida", o la que asegura "La vida es un gran viaje y la muerte es el regreso a casa", Mr. Trino sea Ud., bienvenido a su casa.
Nota: una anécdota del autor del articulo, quién asegura que encontró a la estrella de rock comiendo un hot dog en Vista Alegre un sector de la ciudad de Caracas y le preguntó: ¿Sr. Trino me gustaría saber donde puedo comprar sus discos? y el Sr. Trino le respondió: ¡Lo mismo quisiera saber yo!. Que las estrellas te guíen eternamente ahora que pasas a un nuevo oriente; ahora que liberaste tu mente.
Por los siglos de los siglos, Amén.